Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Manuel Sánchez González el 24 de julio de 2024, analiza la decisión de la Junta de Gobierno (JG) del Banco de México (Banxico) de mantener sin cambios la tasa de interés de referencia en su reunión de junio de 2024, a pesar de la persistente inflación. El autor critica los argumentos utilizados por la JG para justificar su postura, argumentando que estos no son sólidos y que la decisión podría debilitar la credibilidad del Banxico en su compromiso con el control de la inflación.

## Resumen con viñetas

* La JG del Banxico mantuvo la tasa de interés de referencia sin cambios en junio de 2024, por segunda vez consecutiva, a pesar de que la inflación general se mantuvo por encima del objetivo del 3%.
* La JG argumentó que la inflación no subyacente es volátil y que la inflación subyacente ha mostrado una disminución sostenida. También mencionó que la desaceleración económica prevista podría mitigar el riesgo del traspaso cambiario.
* El autor critica estos argumentos, señalando que la inflación no subyacente ha mostrado una tendencia cíclica de alza y baja, y que la inflación subyacente ha disminuido a un ritmo cada vez menor.
* El autor también argumenta que la inflación subyacente de servicios se ha mantenido estancada durante los últimos 24 meses, lo que sugiere que la política monetaria no ha sido efectiva en controlar la inflación.
* El autor concluye que la decisión de la JG de mantener la tasa de interés sin cambios podría enviar señales de complacencia y debilitar la credibilidad del Banxico en su compromiso con el control de la inflación.

## Palabras clave

* Inflación
* Tasa de interés
* Banxico
* Junta de Gobierno
* Política monetaria

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La venta del negocio fiduciario de CIBanco a Multiva por 2,175 millones de pesos convierte a Multiva en un jugador importante en el sector.

El autor considera que el mayor peligro actual es el debilitamiento de la investidura de la autoridad en los tres órdenes de gobierno y en los tres Poderes.

Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.