Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alfonso Torres Hernández el 24 de julio de 2024, explora la evolución histórica del concepto de "gestión" como un campo disciplinario estructurado. El autor analiza las diferentes perspectivas y corrientes que han contribuido a la comprensión de la gestión, desde sus inicios en el siglo XX hasta la actualidad.

## Resumen con viñetas

* La gestión como concepto estructurado es relativamente reciente, con sus raíces en la primera mitad del siglo XX. Autores como Max Weber, Frederic Taylor y Henri Fayol sentaron las bases de la gestión científica y la administración clásica.
* La escuela de relaciones humanas, liderada por Elton Mayo, enfatizó la importancia de las motivaciones no económicas en el proceso laboral. Los estudios de Hawthorne demostraron la influencia de factores sociales y psicológicos en el rendimiento de los trabajadores.
* La visión sistémica de la organización, desarrollada por autores como T. Parsons, L. Von Bertalanfly y N. Luhmann, considera la organización como un subsistema con metas específicas dentro de la sociedad.
* A partir de la segunda mitad del siglo XX, la gestión se consolida como un campo disciplinario con diferentes corrientes. Una corriente se basa en la experiencia práctica de empresarios como Chester Bernard y Alfred Sloan, mientras que otras corrientes se basan en modelos teóricos como el normativo, el prospectivo y el estratégico.
* La definición de gestión está íntimamente ligada a la teoría de la acción humana. Se pueden encontrar diferentes definiciones de gestión dependiendo del objeto y los procesos involucrados, con énfasis en los componentes organizacionales, la articulación de recursos y la interacción entre personas.

## Palabras clave

* Gestión
* Organización
* Motivación
* Teoría de la acción humana
* Corrientes de gestión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Gobierno federal plantea bases para que la iniciativa privada invierta más de 7 mil millones de dólares en centrales eléctricas limpias durante los siguientes 4 años.

La falta de secrecía en las investigaciones de la Fiscalía de la Ciudad de México pone en riesgo a denunciantes y defensores.

Un dato alarmante es que en la Ciudad de México, los ciudadanos inhalan cerca de 1,000 piezas de microplásticos al año.