Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Patricia Armendáriz el 24 de julio de 2024, analiza la participación laboral de las mujeres mexicanas y los desafíos que enfrentan para integrarse a la fuerza de trabajo. Se destaca la brecha de género en la participación laboral y se exploran las posibles causas y soluciones para aumentar la participación femenina.

## Resumen con viñetas

* La tasa de participación laboral de las mujeres mexicanas ha aumentado ligeramente en el último sexenio, pasando de 42.8% a 44.2%, mientras que la tasa masculina ha disminuido de 78% a 76%.
* A pesar de este aumento, la participación laboral femenina sigue estando por debajo de los parámetros de la OCDE (56% para mujeres y 69% para hombres), lo que representa una importante oferta potencial de trabajo sin aprovechar.
* El nearshoring y las condiciones de pleno empleo podrían generar una mayor demanda laboral, lo que podría incentivar la participación de las mujeres en el mercado laboral.
* La política de entregar dinero a las mujeres para el cuidado de sus hijos, en lugar de ofrecer guarderías públicas, no ha disminuido la participación laboral femenina, pero es difícil determinar si esto se debe a la política o a una tendencia natural.
* Se propone una política de ganar-ganar que consiste en entregar el subsidio al cuidado infantil a las escuelas para que puedan ofrecer servicios de guardería y horas escolares extendidas.

## Palabras clave

* Participación laboral
* Brecha de género
* Nearshoring
* Cuidado infantil
* Política pública

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El mercado negro de gasolina es tan viejo como Pemex.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La presidenta se encuentra en una encrucijada crítica, con decisiones que definirán su sexenio.