Publicidad

## Introducción

El texto de Eduardo González, escrito el 24 de julio de 2024, reflexiona sobre la transición política en México tras la elección presidencial del 2 de junio, donde Morena logró la victoria con la primera mujer presidenta. El autor analiza la inusual situación de continuidad en la que se encuentra el país, con la presencia de ambos mandatarios, el saliente y la entrante, en eventos públicos.

## Resumen con viñetas

* Eduardo González cuestiona la aparente continuidad en la transición política, describiéndola como un periodo surreal.
* Se pregunta sobre la participación de ambos mandatarios en eventos como el 15 de septiembre en el Zócalo capitalino, señalando la inusual situación de tener dos presidentes en funciones.
* El autor relaciona la entrega de apoyos sociales con el voto duro de Morena en Hidalgo, donde 770,648 personas son beneficiarias de los programas sociales.
* González argumenta que la realidad actual se define por la entrega de apoyos sociales, lo que genera una relación directa entre la ayuda y el voto.
* El texto concluye que quienes no se adapten a esta realidad no podrán analizar la situación política de forma sensata y racional.

## Palabras clave

* Transición
* Continuidad
* Morena
* Hidalgo
* Apoyos sociales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión en centros de datos en Estados Unidos ha aumentado un 57% en un año, superando la inversión en restaurantes, bares y tiendas.

La gentrificación no es un conflicto entre quienes llegan y quienes estaban, sino un desajuste entre el derecho a habitar la ciudad y los mecanismos económicos que la organizan.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.