## Introducción

El texto, escrito por José Antonio Crespo el 24 de julio de 2024, analiza la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de no sancionar al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por violar las leyes electorales durante la reciente elección. El autor argumenta que la decisión del TEPJF es preocupante, ya que ignora la reforma constitucional que eliminó el fuero presidencial y permite que el presidente sea juzgado por delitos electorales.

## Resumen

* AMLO fue acusado de utilizar recursos públicos para apoyar a su partido, Morena, durante la elección, lo que constituye una violación a las leyes electorales.
* El TEPJF reconoció que AMLO violó los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la elección, pero argumentó que esto no afectó el resultado de la votación y por lo tanto no es causal de nulidad.
* Crespo critica la decisión del TEPJF, argumentando que la elección estuvo viciada desde su origen y que la falta de sanción a AMLO sienta un mal precedente.
* El autor destaca que la Constitución fue modificada en 2021 para eliminar el fuero presidencial y permitir que el presidente sea juzgado por delitos electorales.
* Crespo cuestiona al TEPJF sobre su conocimiento de esta reforma y la falta de aplicación de la misma en la sentencia contra AMLO.

## Palabras clave

* Elección de Estado
* TEPJF
* AMLO
* Fuero presidencial
* Delitos electorales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.