## Introducción

El texto, escrito por Jorge Romero Herrera el 24 de Julio del 2024, analiza la sobrerrepresentación que la coalición encabezada por Morena busca obtener en el Congreso de la Unión, argumentando que esto representa un atentado a la democracia y un intento de imponer un "Plan C" que busca reformar la Constitución sin la voluntad del pueblo.

## Resumen con viñetas

* Jorge Romero Herrera critica la sobrerrepresentación que Morena busca en el Congreso, argumentando que esto va en contra del artículo 54 de la Constitución, el cual establece un límite del 8% en la representación de un partido o coalición.
* Romero Herrera señala que la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ha presentado una interpretación errónea de las reglas de representación, ignorando el impacto de las coaliciones en la representación total.
* Ciro Murayama, ex Consejero Electoral del INE, ha señalado que el límite del 8% se aplica tanto a partidos como a coaliciones, ya que en 1996, cuando se introdujo la norma, las coaliciones se consideraban como un solo partido.
* Romero Herrera argumenta que la sobrerrepresentación afecta la calidad del debate legislativo y la capacidad del Congreso para reflejar la diversidad de opiniones de la sociedad mexicana.
* Romero Herrera hace un llamado al INE para que defina con claridad los criterios para la asignación de curules, asegurando reglas claras y justas que reflejen la voluntad de los votantes.

## Palabras clave

* Soberrepresentación
* Morena
* Congreso de la Unión
* Plan C
* INE

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.