Publicidad

## Introducción

El texto de Manuel Ajenjo, escrito el 23 de julio de 2024, analiza la reciente conferencia mañanera del presidente López Obrador, donde éste sugirió la permanencia de tres funcionarios en sus puestos durante el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum. Ajenjo critica la acción del presidente, considerándola una falta de respeto hacia la presidenta electa y una posible imposición.

## Resumen

* López Obrador, en su conferencia mañanera, mencionó la posible permanencia de Zoé Robledo, Alejandro Svarch Pérez y Ruy López Ridaura en sus cargos durante el próximo gobierno.
* Ajenjo considera que la acción del presidente es una falta de respeto hacia Sheinbaum, ya que no la consultó previamente.
* Ajenjo compara la situación con la historia de Lázaro Cárdenas, quien, según Fernando Benítez, fue criticado por su aparente imposición de su gabinete.
* Ajenjo plantea dos posibles interpretaciones de la acción de López Obrador: como "head hunter" o como "jefe máximo" al estilo de Plutarco Elías Calles.
* Ajenjo concluye que la sugerencia presidencial genera dudas sobre la autonomía de Sheinbaum en la conformación de su gabinete.

## Palabras clave

* Conferencia mañanera
* Imposición
* Head hunter
* Jefe máximo
* Autonomía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor tiene en su poder la agenda oficial de Manuel Bartlett de 1985, que demuestra que era imposible que estuviera en Guadalajara en la fecha del secuestro de Enrique Camarena.

El sector financiero detecta solo el 2% de los flujos de delitos financieros globales, según Interpol.

En 2024, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, representando cerca del 4% del PIB.