## Introducción

El texto de Carla Humphrey, Consejera electoral del INE, publicado el 23 de julio de 2024, analiza un caso reciente de violencia política de género en el municipio de Irimbo, Michoacán, y su impacto en la validez de la elección municipal. El texto destaca la importancia de la perspectiva de género en los procesos electorales y la lucha por erradicar la violencia contra las mujeres en razón de género.

## Resumen con viñetas

* Carla Humphrey destaca la importancia de las reformas legales de 2020 y 2023 que buscan combatir la violencia de género en las elecciones, incluyendo la #3De3ContraLaViolencia y la #8De8ContraLaViolencia.
* El texto menciona la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en 2021, que declaró la nulidad de dos elecciones municipales por violencia política de género en Iliatenco, Guerrero y Atlautla, Estado de México.
* En el caso de Irimbo, Michoacán, el Tribunal Electoral local declaró la nulidad de la elección por violencia política de género contra la candidata del PRD.
* El Tribunal Electoral local encontró que la candidata del PRD fue objeto de una campaña sistemática de violencia política de género en redes sociales y medios locales, incluyendo estereotipos de género y denostaciones.
* Carla Humphrey considera que este caso, el tercer caso de cancelación de elecciones por violencia de género, envía un mensaje contundente contra la violencia de género en las elecciones.

## Palabras clave

* Violencia de género
* Elecciones
* Tribunal Electoral
* Igualdad
* Derechos de las mujeres

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".

El exgobernador César Duarte Jáquez se viralizó por un video recitando un poema.

El texto revela un panorama de tensiones políticas y sociales en México, donde la imagen pública, la transparencia y la participación ciudadana son puestas a prueba.