## Introducción

El texto de Carlos Fernández-Vega, escrito el 23 de julio de 2024, analiza la situación de Pemex y CFE durante el periodo neoliberal y la actual administración. El autor critica la política de privatización implementada por los gobiernos neoliberales y destaca los esfuerzos del gobierno actual para fortalecer las empresas estatales.

## Resumen con viñetas

* Durante el régimen neoliberal (1988-2018), los gobiernos de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto implementaron una política de privatización de empresas estatales, incluyendo Pemex y CFE.
* Se vendieron activos del Estado a precios bajos y se rescató a los nuevos propietarios con recursos públicos.
* La actual administración ha implementado una estrategia para fortalecer Pemex y CFE, revirtiendo la tendencia a la baja de la producción y la deuda.
* Se ha logrado un aumento en la producción de hidrocarburos, la estabilización de la reserva probada y el incremento del procesamiento de crudo.
* La deuda de Pemex se ha reducido en 33 mil millones de dólares durante el sexenio actual.

## Palabras clave

* Privatización
* Pemex
* CFE
* Neoliberalismo
* Deuda

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El accidente del buque escuela Cuauhtémoc sirve como metáfora del estado actual de México, a la deriva y con los motores debilitados.

El texto destaca la visión de Demis Hassabis sobre el potencial de la IA para resolver problemas globales como el cambio climático y la cura de enfermedades.

El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada desató conmoción y sospechas de vínculos con el crimen organizado.

El texto denuncia que más de 400 mil personas han sido desplazadas por la violencia en México, según el Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC), y que la cifra real podría ser mucho mayor debido a la falta de un sistema oficial de monitoreo.