Publicidad

## Introducción

El texto del 23 de Julio del 2024, escrito por Confidencial, aborda diversos temas relacionados con la política mexicana, incluyendo la relección de Alejandro Alito Moreno al frente del PRI, las controversias en el INE, la tensión en la coalición opositora y la elección de nuevas dirigencias en los partidos políticos. También se menciona la inseguridad en la Ciudad de México tras el asesinato de Milton Morales Figueroa, jefe de la Unidad de Operaciones Especiales de la policía.

## Resumen con viñetas

* Alejandro Alito Moreno, líder del PRI, busca la reelección por dos periodos más, presentando una reforma a su estatuto al INE para su aprobación.
* La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, enfrenta un nuevo conflicto con los consejeros electorales, debido a fallas en el sistema de fiscalización electoral.
* La consejera Claudia Zavala solicita un receso de cuatro horas para analizar las quejas de los partidos sobre el sistema de fiscalización.
* La tensión en la coalición opositora aumenta, con Alito Moreno defendiendo la alianza con el PAN y Xóchitl Gálvez criticando al TEPJF por un supuesto doble rasero.
* Los partidos políticos aceleran sus procesos internos para elegir nuevas dirigencias, con Mario Delgado confirmando que la elección en Morena no será por encuesta y Alito Moreno asegurando su reelección en el PRI.
* El asesinato de Milton Morales Figueroa en Coacalco genera alerta en la SSC de la Ciudad de México, con mandos tomando medidas de seguridad.

## Palabras clave

* INE
* PRI
* PAN
* Fiscalización electoral
* Reelección

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto establece una conexión histórica entre los problemas de pavimentación en la Ciudad de México desde la época colonial hasta la actualidad.

El texto critica la política de vivienda en la CDMX, responsabilizando a los gobiernos de izquierda por la crisis actual.

Un dato importante es el contraste entre la efectividad de la SSPC bajo el mando de García Harfuch y la actuación de la FGR, percibida como selectiva y politizada.