## Introducción

El texto de Gerardo Flores Ramírez, escrito el 23 de julio de 2024, analiza las implicaciones del anuncio de Joe Biden sobre su retiro de la candidatura presidencial por el Partido Demócrata, así como las perspectivas de la vicepresidenta Kamala Harris como su sucesora. Además, el texto explora la propuesta del presidente López Obrador sobre la absorción de Altán por CFE Telecomunicaciones e Internet Para Todos (CFE TEIT) en el contexto de la Red Compartida.

## Resumen con Viñetas

* Joe Biden anunció su retiro de la candidatura presidencial por el Partido Demócrata, dejando a Kamala Harris como la candidata natural.
* Kamala Harris aún no ha desarrollado un paquete de políticas públicas con su propio sello, lo que genera incertidumbre sobre su agenda económica.
* Los analistas anticipan que Harris probablemente adopte el programa de Biden, aunque se espera que presente propuestas propias en las próximas semanas.
* Harris enfrentará fuertes críticas de los republicanos, lo que podría llevarla a tomar decisiones basadas en emociones en lugar de la reflexión racional.
* La propuesta de López Obrador de integrar Altán a CFE TEIT viola la disposición constitucional que establece que ningún prestador de servicios de telecomunicaciones debe tener influencia en la operación de la Red Compartida.

## Palabras Clave

* Biden
* Harris
* Red Compartida
* CFE TEIT
* Altán

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la filtración de una lista con los nombres de los candidatos preferidos por el oficialismo para la SCJN, lo que generó controversia y reacciones adversas.

El Papa León XIV se enfrenta a desafíos como la inteligencia artificial, la desaceleración económica, el narcotráfico y el cambio climático, con un enfoque en la paz y la unidad.

La jueza sentenció a García Luna y a su esposa a pagar el triple de lo que se había demostrado que se robaron, es decir, 2 mil 488 millones de dólares.

El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.