## Introducción

El texto de Federico Reyes Heroles, escrito el 23 de julio de 2024, reflexiona sobre la importancia de la transparencia y el acceso a la información en la vida pública, contrastando la situación en México con la de otros países, especialmente Suecia. El autor expone la necesidad de recuperar la confianza en las instituciones y la información oficial, criticando la proliferación de mentiras y la falta de rigor en la gestión pública.

## Resumen con viñetas

* Federico Reyes Heroles recuerda su encuentro con Pierre Schori, un diplomático sueco, quien le explicó que en Suecia la información oficial es accesible y no se discute con periodistas, sino que se consulta a la Oficina Central de Estadística (SCB).
* El autor compara la situación en Suecia, con una larga tradición de transparencia desde 1776, con la de México, donde el acceso a la información se logró hasta el 2002 con la creación del Ifai (Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos).
* Reyes Heroles critica la gestión actual del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, acusándolo de propagar mentiras y desinformar a la población, lo que ha generado un clima de desconfianza generalizado.
* El autor considera que la próxima gestión de Claudia Sheinbaum tendrá que enfrentar el reto de recuperar la credibilidad de las instituciones y la confianza ciudadana, para lo cual propone fortalecer al Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) y a las OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil).
* Reyes Heroles utiliza el ejemplo del informe del Inegi sobre los sistemas penitenciarios para ilustrar la necesidad de información veraz y confiable para la toma de decisiones, criticando la falta de transparencia en la gestión de los recursos públicos y la proliferación de la prisión preventiva oficiosa.
* El autor también critica la falta de rigor en la propuesta de reforma judicial de Morena, que implica la impresión de miles de millones de boletas electorales, sin un análisis previo de las consecuencias.
* Reyes Heroles concluye que la falta de transparencia y la proliferación de mentiras tienen un costo social y económico muy alto, y que es necesario recuperar la confianza en las instituciones y la información oficial para poder gobernar de manera efectiva.

## Palabras clave

* Transparencia
* Acceso a la información
* Desinformación
* Confianza
* Gobernabilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.

Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".

La actualización de ChatGPT permite replicar el estilo de Studio Ghibli en segundos, generando controversia sobre la autoría y el valor del arte.

Un dato importante es la investigación que Omar García Harfuch ha prometido realizar sobre las contrataciones de personal con antecedentes penales en el municipio de San Pedro Garza García.