## Introducción

En su columna del 23 de julio de 2024 en el diario Reforma, Francisco Martín Moreno lanza una crítica contundente a la supuesta manipulación electoral que estaría llevando a cabo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para obtener una mayoría calificada en el Congreso. Moreno argumenta que este acto sería una violación a la voluntad popular y un retroceso hacia una dictadura en pleno siglo XXI.

## Resumen con viñetas

* Moreno recuerda que la historia de México está plagada de fraudes electorales, desde la época de Porfirio Díaz hasta las elecciones del 2000.
* Señala que los resultados de las elecciones del 2021 y 2024 en la Ciudad de México no reflejan un cambio real en la opinión pública, y que la victoria de Morena en varios estados se debe a la manipulación electoral.
* Moreno denuncia que el gobierno de AMLO busca obtener una mayoría calificada en el Congreso a través de una sobre representación ilegal, lo que equivaldría a robarse 7 millones de votos.
* Advierte que si se permite este fraude electoral, México reviviría el viejo caudillismo con consecuencias imprevisibles.
* Moreno hace un llamado a la ciudadanía a defender la democracia y a presionar al gobierno para evitar que se instale una dictadura.

## Palabras clave

* Fraude electoral
* Dictadura
* Sobre representación
* AMLO
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El T-MEC es crucial para México, representando 505 mil 805 millones de dólares en exportaciones a Estados Unidos en 2024.

La creación de un gabinete en el Gobierno de la Ciudad de México para combatir el delito de despojo, liderado por César Cravioto, con la participación de Bertha Luján e Inti Muñoz.

La decisión de Donald Trump de eximir a México y Canadá de los aranceles recíprocos mantiene vivo el tratado comercial T-MEC.

El Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 de Sheinbaum no fue discutido en el Palacio Legislativo.