Patrimonio Mundial, en riesgo de hacer agua
Lorena Rivera
Excélsior
UNESCO 🏛️, México 🇲🇽, Riesgos hídricos 💧, Patrimonio Mundial 🌍, Vulnerabilidad ⚠️
Columnas Similares
Lorena Rivera
Excélsior
UNESCO 🏛️, México 🇲🇽, Riesgos hídricos 💧, Patrimonio Mundial 🌍, Vulnerabilidad ⚠️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Lorena Rivera, fechado el 22 de julio de 2025, analiza la creciente amenaza de los riesgos hídricos (sequías e inundaciones) sobre los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, incluyendo los de México. Se basa en un análisis de la UNESCO y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), que revela la vulnerabilidad de estos sitios ante la crisis climática y la necesidad urgente de acciones para su protección.
El 73% de los sitios del patrimonio cultural y natural no marino del mundo está expuesto, por lo menos, a un riesgo hídrico grave.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La alta vulnerabilidad de los sitios del Patrimonio Mundial, incluyendo los de México, ante los riesgos hídricos exacerbados por la crisis climática, y la posible falta de acciones efectivas para su protección, lo que podría llevar a su deterioro irreversible y a su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
El análisis exhaustivo de la UNESCO y el WRI proporciona información valiosa y proyecciones que pueden servir como base para la toma de decisiones y la implementación de medidas de adaptación y mitigación para proteger estos sitios, así como la reciente inclusión de la Ruta Wixárika como sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.
El informe del FMI estima que el impacto directo de los aranceles estadounidenses sobre productos chinos generó un aumento aproximado de 70 mil millones de dólares en las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.
Un dato importante es la crítica al posible comprador de Banamex, Germán Larrea, y el llamado al repudio de este banco por parte de los mexicanos.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.
El informe del FMI estima que el impacto directo de los aranceles estadounidenses sobre productos chinos generó un aumento aproximado de 70 mil millones de dólares en las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.
Un dato importante es la crítica al posible comprador de Banamex, Germán Larrea, y el llamado al repudio de este banco por parte de los mexicanos.