Y ahora... ¡el bilateral de aviación!
Rosario Avilés
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, AICM ✈️, AIFA 🛬, Aviación 💺
Rosario Avilés
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, AICM ✈️, AIFA 🛬, Aviación 💺
Publicidad
El texto de Rosario Avilés, fechado el 22 de julio de 2025, aborda la creciente tensión entre México y Estados Unidos en relación con el convenio bilateral de aviación, específicamente las acciones tomadas por el gobierno mexicano en el sexenio anterior respecto al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el traslado de vuelos de carga al AIFA.
La posible prohibición de la alianza entre Delta y Aeroméxico es un punto crítico que podría afectar significativamente el transporte aéreo bilateral.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de comunicación y el desinterés del gobierno mexicano en abordar las preocupaciones del DOT de Estados Unidos sobre las decisiones tomadas en relación con el AICM y el AIFA. Esta actitud ha escalado la tensión y ha llevado a posibles sanciones que podrían perjudicar significativamente el transporte aéreo bilateral y la economía mexicana.
La insistencia en la necesidad de una política aeronáutica de Estado en México. Esto permitiría al país tomar decisiones estratégicas sobre su aviación, en lugar de verse influenciado por las presiones de otros países, como Estados Unidos, y así proteger sus intereses a largo plazo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El dato más importante es que la IED alcanza un máximo histórico de 34,265 millones de dólares en el primer semestre de 2025.
El 84.4% de la IED corresponde a la reinversión de utilidades, lo que plantea interrogantes sobre el atractivo de México para nuevas inversiones.
Vector Casa de Bolsa atrae interés a pesar de las acusaciones por su valiosa licencia para operar en el mercado bursátil.
El dato más importante es que la IED alcanza un máximo histórico de 34,265 millones de dólares en el primer semestre de 2025.
El 84.4% de la IED corresponde a la reinversión de utilidades, lo que plantea interrogantes sobre el atractivo de México para nuevas inversiones.
Vector Casa de Bolsa atrae interés a pesar de las acusaciones por su valiosa licencia para operar en el mercado bursátil.