¿Es alcanzable la meta de 55% de cobertura en educación superior?
Oswaldo Chacon Rojas
El Universal
Educación 🎓, Cobertura 📊, México 🇲🇽, PND 🎯, Desigualdad ⚖️
Columnas Similares
Oswaldo Chacon Rojas
El Universal
Educación 🎓, Cobertura 📊, México 🇲🇽, PND 🎯, Desigualdad ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Oswaldo Chacon Rojas el 22 de Julio de 2025 analiza la situación de la educación superior en México, destacando la baja cobertura en comparación con otros países de Latinoamérica y los desafíos para alcanzar las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND). El autor propone estrategias para ampliar el acceso a la educación superior, pero advierte sobre los riesgos de una oferta educativa no pertinente y la persistencia de la brecha de cobertura entre entidades federativas.
La meta del PND 2025-2030 es alcanzar el 55% de cobertura en educación superior para el año 2030.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la desigualdad en el acceso a la educación superior entre las diferentes entidades federativas de México. A pesar de los esfuerzos por ampliar la cobertura, la brecha entre estados como CDMX, Nuevo León, Sinaloa y Puebla, que ya superan el 50%, y aquellos con rezagos críticos como Chiapas, Oaxaca o Guerrero, que no alcanzan el 30%, sigue siendo un desafío importante. La falta de una política de redistribución de recursos alineada al cumplimiento de la meta de cobertura agrava esta situación.
El compromiso del gobierno federal, plasmado en el PND 2025-2030, de ampliar significativamente la cobertura de la educación superior en México. La meta de alcanzar el 55% en 2030, junto con el objetivo de que ninguna entidad federativa tenga una tasa de cobertura inferior al 35%, demuestran una voluntad política de abordar el problema. Además, se mencionan estrategias concretas para lograrlo, como la ampliación de la infraestructura, el fortalecimiento de la oferta en línea y el apoyo a estudiantes y personal académico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El contrabando de diésel generó pérdidas al erario por 71 mil 272 millones de pesos entre 2019 y 2023.
El autor critica la falta de transparencia y los posibles actos de corrupción dentro del gobierno actual.
El aumento de la tarifa mínima del transporte público en el Estado de México se fijará en 15 pesos.
El contrabando de diésel generó pérdidas al erario por 71 mil 272 millones de pesos entre 2019 y 2023.
El autor critica la falta de transparencia y los posibles actos de corrupción dentro del gobierno actual.
El aumento de la tarifa mínima del transporte público en el Estado de México se fijará en 15 pesos.