Publicidad

## Introducción

El texto de Pablo Zárate, publicado el 22 de julio de 2024, analiza la inversión en la industria petrolera mexicana durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la compara con la del sexenio de Enrique Peña Nieto. Zárate argumenta que, a pesar de las promesas de inversión, la realidad muestra una subinversión significativa en Pemex, con consecuencias negativas para la producción petrolera del país.

## Resumen con viñetas

* AMLO ha presupuestado una inversión mayor en Pemex que Peña Nieto, pero la realidad es que la inversión real ha sido significativamente menor.
* La inversión real en exploración y producción de Pemex ha sido consistentemente menor que lo presupuestado, llegando a alcanzar solo el 80% de lo previsto en los últimos años.
* La subinversión en Pemex ha provocado una caída drástica en la producción petrolera de México, la cual se proyecta como la más pronunciada del mundo en la próxima década.
* La Agencia Internacional de Energía (AIE) atribuye la caída de la producción a la subinversión y a la priorización de campos terrestres y de aguas someras en detrimento de los yacimientos de aguas profundas.
* La AIE también advierte que los campos prioritarios de Pemex ya han alcanzado su pico de producción y podrían empezar a declinar en el próximo año.

## Palabras clave

* Pemex
* Subinversión
* Producción petrolera
* Agencia Internacional de Energía (AIE)
* Campos prioritarios

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos contra el sector financiero mexicano, lo que está siendo aprovechado para desestabilizar al secretario de Hacienda, Edgar Amador.

La información que llevó al operativo provino de una cuenta falsa ligada a César Morfín Morfín, alias El Primito, del Cártel del Golfo.

Un dato importante es que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) regula la obligación de contribuir al gasto público bajo los principios de proporcionalidad y equidad.