## Introducción

El texto del IMEF del 22 de Julio de 2024 analiza la necesidad de fortalecer la infraestructura energética en México para aprovechar la ola de inversión que la relocalización de centros de producción traerá al país. El texto destaca la importancia de la energía limpia y confiable para atraer inversiones y advierte sobre las consecuencias de la falta de inversión en generación y redes de transmisión durante el sexenio anterior.

## Resumen con viñetas

* México ocupa una posición privilegiada para la relocalización de centros de producción, pero la falta de energía limpia y confiable representa un obstáculo insalvable.
* La capacidad de generación eléctrica actual está rebasada, como lo demostraron los apagones programados durante las olas de calor de mayo y junio.
* La falta de inversión en redes de transmisión y distribución limita la capacidad de transportar la energía que se genera, tanto por centrales públicas como privadas.
* El entorno regulatorio actual no ha permitido la llegada de nuevos proyectos de generación y ha frenado el avance en el incremento de las redes de transporte eléctrico.
* El IMEF confía en que el nuevo gobierno, con el nombramiento de Luz Elena González Escobar como Secretaria de Energía y Marcelo Ebrard como Secretario de Economía, pueda brindar la certeza necesaria para atraer inversiones privadas en el sector energético.

## Palabras clave

* Relocalización
* Energía limpia
* Infraestructura energética
* Inversión privada
* Soberanía energética

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.

La ausencia de Clara Brugada en la organización del viacrucis de Iztapalapa fue notable.

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.