Publicidad

## Introducción

El texto de Irene Levy, publicado el 22 de julio de 2024, critica la falta de claridad en las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia de México, específicamente en relación a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Levy argumenta que la ambigüedad en las sentencias, especialmente en el caso de la invalidación del decreto de 2017 que reformó la ley, es intencional y busca beneficiar a ciertos grupos, como Televisa, a expensas de los derechos de las audiencias.

## Resumen con viñetas

* Irene Levy denuncia la falta de claridad en las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia de México, específicamente en relación a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
* La sentencia que invalidó el decreto de 2017 que reformó la ley no especificó si los artículos originales de 2014 recuperaban su vigencia, dejando una ambigüedad que benefició a Televisa.
* Arturo Zaldívar, entonces presidente de la Corte, emitió una nota de comunicación social que sugería que los artículos de 2014 no revivían, a pesar de la obviedad jurídica de que sí lo hacían.
* Norma Piña, actual presidenta de la Corte, ha mantenido la ambigüedad en la respuesta al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que solicitó aclaración sobre la vigencia de la ley.
* La falta de claridad en las sentencias de la Corte ha dejado a las audiencias sin sus derechos, mientras que los intereses de Arturo Zaldívar y Norma Piña parecen estar alineados con los de Televisa.

## Palabras clave

* Corte Suprema de Justicia
* Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión
* Televisa
* Arturo Zaldívar
* Norma Piña

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.

Se estima que la erradicación del huachicol fiscal conllevaría el ingreso de 200 mil millones de pesos en 2026.

Un dato importante es la mención de la recuperación del protocolo en los eventos patrios, incluyendo la presencia de representantes de los tres poderes.