Publicidad

## Introducción

El texto de Gabriel Mendoza Elvira, publicado en El Heraldo de México el 22 de julio de 2024, aborda la problemática de las vacantes en los tribunales electorales del país, y cómo esta situación afecta el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, especialmente en el contexto de las elecciones federales y locales.

## Resumen con viñetas

* Mendoza Elvira destaca que la falta de nombramientos por parte del Senado debilita a los tribunales electorales, obligándolos a operar en condiciones extraordinarias.
* Todos los tribunales electorales del país, incluyendo el Tribunal Electoral Federal, cuentan con al menos una vacante, lo que genera una carga de trabajo excesiva y dificulta la resolución de controversias.
* La situación se agrava en el caso del Tribunal Electoral Federal, donde la Sala Superior funciona con solo 5 de sus 7 integrantes, y en noviembre terminan su periodo dos magistrados más.
* La falta de nombramientos ha obligado al Tribunal Electoral Federal a llamar a la magistrada Claudia Valle Aguilasocho para participar en el proceso de calificación y validez de la elección presidencial, debido a la necesidad de un quórum mínimo para emitir un dictamen.
* Mendoza Elvira critica la falta de responsabilidad del Senado en la designación de magistrados, y la presión que se ejerce sobre los tribunales electorales para resolver rápidamente las impugnaciones, especialmente en el caso de la elección presidencial.

## Palabras clave

* Tribunal Electoral Federal
* Vacantes
* Nombramientos
* Elecciones
* Presión política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que geólogos de la UNAM advirtieron que la capital del país registrará en menos de 10 años un hundimiento promedio anual de entre 10 y 30 centímetros.

La posverdad se utiliza como una herramienta para que los "bribones" se salgan con la suya.

La reunión en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin simboliza un cambio en la diplomacia global, donde las decisiones se toman en encuentros privados entre líderes poderosos.