Publicidad

Este texto, publicado el 21 de julio de 2025 por Pedro Isnardo De La Cruz y Juan Carlos Reyes, analiza la necesidad de reformar la Fiscalía General de la República (FGR) en México para fortalecer el Estado de Derecho y combatir la impunidad y la corrupción. Los autores reflexionan sobre la autonomía de la FGR y proponen posibles modelos, incluyendo la elección del Fiscal mediante voto popular. Además, mencionan a varios juristas destacados que podrían ser considerados para liderar la FGR.

Un dato importante es la propuesta de superar los 25 mil millones de pesos anuales en la asignación presupuestal para la Fiscalía General de la República.

📝 Puntos clave

  • Los autores han escrito previamente sobre seguridad y Estado de Derecho en México, incluyendo un ensayo de 2018 sobre el fortalecimiento de la FGR.
  • Consideran que la reforma constitucional impulsada por el Presidente López Obrador para elegir juzgadores es insuficiente.
  • Publicidad

  • Proponen una reforma constitucional para fortalecer la FGR y una reforma legal al Código Federal de Procedimientos Penales para ampliar la competencia federal sobre delitos de alto impacto.
  • Plantean dos modelos para la FGR: mantenerla autónoma (incluso con elección democrática del Fiscal) o regresarla a la esfera del Poder Ejecutivo Federal.
  • Mencionan a varios juristas destacados como posibles candidatos para liderar la FGR, incluyendo a Ernestina Godoy, Bernardo Batiz, Diego Valadés Ríos, Eddie Varón Levy, el General Miguel Ángel Carrasco, Patricia González Rodríguez y Raúl Contreras Bustamante.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más problemático o preocupante que se desprende del texto?

La principal preocupación radica en la incertidumbre sobre el futuro de la autonomía de la FGR. Si bien se exploran diferentes modelos, la falta de claridad sobre cuál se implementará genera inquietud sobre la capacidad real de la Fiscalía para combatir la corrupción y la impunidad de manera efectiva, especialmente si se opta por un modelo de dependencia absoluta del Poder Ejecutivo.

¿Cuál es el aspecto más positivo o prometedor que se desprende del texto?

El aspecto más positivo es el reconocimiento de la necesidad urgente de reformar la FGR para fortalecer el Estado de Derecho en México. La propuesta de ampliar la competencia federal sobre delitos de alto impacto y la consideración de diferentes modelos para la Fiscalía, incluyendo la elección democrática del Fiscal, demuestran un compromiso con la búsqueda de soluciones innovadoras y efectivas para combatir la inseguridad y la impunidad. La mención de juristas destacados con experiencia diversa también sugiere la posibilidad de contar con líderes capaces y comprometidos para transformar la FGR.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Miguel Peña falleció el 12 de julio en Jardines de Coyoacán, después de retirarse en 2022.

Un dato importante es la crítica al uso de la violencia política de género como herramienta de opresión y castigo.

La cancelación de la inmunidad antimonopolio entre Aeroméxico y Delta pone en riesgo su alianza.