Publicidad

El texto de Ian Buruma, escrito el 21 de Julio de 2025, analiza las consecuencias de los ataques aéreos de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares de Irán y la fallida expectativa de un levantamiento popular contra el régimen islámico. El autor argumenta que bombardear a un país no genera necesariamente un cambio político deseado, sino que puede fortalecer el nacionalismo y la resistencia, incluso entre aquellos que se oponen al gobierno.

Un dato importante es que, a pesar de la destrucción de las instalaciones nucleares, los servicios de inteligencia sugieren que Irán podría volver a enriquecer uranio en pocos meses.

📝 Puntos clave

  • Los ataques aéreos de Estados Unidos e Israel contra Irán no lograron provocar un levantamiento popular contra el régimen islámico, como esperaba el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
  • La historia demuestra que bombardear a civiles no debilita su moral ni los pone en contra de sus líderes. Ejemplos como Guernica, el bombardeo de Gran Bretaña por Hitler, la Operación Trueno Rodante en Vietnam del Norte, y el bombardeo israelí de Gaza lo confirman.
  • Publicidad

  • El bombardeo estratégico, asociado a figuras como Giulio Douhet, Arthur "Bomber" Harris y Curtis Emerson LeMay, no logró generar revueltas populares ni siquiera tras los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
  • Los bombardeos pueden generar el efecto contrario, fortaleciendo el nacionalismo y la resistencia, como se vio en Londres durante 1941 y en Berlín durante la Segunda Guerra Mundial.
  • La intervención extranjera en Irán, como el golpe de Estado de 1953, genera desconfianza y resentimiento, dificultando la posibilidad de que los iraníes vean a Netanyahu o a Trump como salvadores.
  • La transformación democrática de Japón y Alemania tras la Segunda Guerra Mundial fue resultado de la ocupación aliada y la reconstrucción liderada por las élites locales, un escenario diferente al de Irán.
  • El actor iraní Reza Kianian, crítico del gobierno, expresó su patriotismo y rechazo a la intervención extranjera tras los bombardeos.
  • Los ataques aéreos podrían haber debilitado a la oposición interna en Irán y aumentar la determinación del régimen de construir una bomba nuclear.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Ian Buruma sobre la situación en Irán?

La consecuencia más negativa es que los bombardeos, en lugar de debilitar al régimen, podrían fortalecerlo al generar un sentimiento nacionalista y de resistencia contra la intervención extranjera. Además, la debilidad militar de Irán podría llevar a sus líderes a redoblar sus esfuerzos para construir una bomba nuclear, lo cual es contrario a los objetivos iniciales de los ataques.

¿Qué aspecto positivo, si es que hay alguno, se puede extraer de la situación descrita por Buruma?

El único aspecto positivo, aunque matizado, es que los ataques aéreos podrían haber puesto de manifiesto la debilidad militar de Irán. Sin embargo, este beneficio potencial se ve eclipsado por los riesgos de fortalecer al régimen y aumentar la inestabilidad en la región. Además, el autor señala que debilitar la capacidad nuclear de Irán es un hecho positivo.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Miguel Peña falleció el 12 de julio en Jardines de Coyoacán, después de retirarse en 2022.

Un dato importante es la crítica al uso de la violencia política de género como herramienta de opresión y castigo.

La cancelación de la inmunidad antimonopolio entre Aeroméxico y Delta pone en riesgo su alianza.