## Introducción

El texto, escrito por Álvaro Cueva el 21 de julio de 2024, es una emotiva crónica sobre la presentación del libro "El derechairo que vendió su Ferrari" del periodista Jairo Calixto Albarrán. Cueva describe con entusiasmo el éxito del evento, destacando la gran cantidad de asistentes y el cariño que el público le tiene a Jairo. El texto también reflexiona sobre la situación del periodismo en México y la importancia de figuras como Jairo que conectan con el pueblo.

## Resumen con viñetas

* Álvaro Cueva asistió a la presentación del libro "El derechairo que vendió su Ferrari" de Jairo Calixto Albarrán el 18 de julio.
* La presentación tuvo un gran éxito, con una asistencia masiva que superó la capacidad del foro.
* Cueva destaca la gran cantidad de familias presentes, incluyendo niños y niñas, que demostraron su admiración por Jairo.
* Cueva resalta la importancia de la presentación como un ejemplo de éxito en el periodismo mexicano, donde las audiencias sí conectan con los periodistas que se esfuerzan por comunicar de verdad.
* Cueva invita a sus lectores a leer el libro de Jairo y a aprender de su ejemplo.

## Palabras clave

* Periodismo
* Éxito
* Audiencia
* Jairo Calixto Albarrán
* El derechairo que vendió su Ferrari

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

La glorificación de la violencia del narcotráfico en redes sociales y la música es un problema creciente en México.

La reforma judicial aprobada sin consenso y la relación con el nuevo gobierno de los Estados Unidos son dos de los principales puntos de preocupación.

La Secretaría de Gobernación intensifica la promoción de la elección judicial, generando controversia sobre posible intervención indebida.