Publicidad

## Introducción

El texto del 21 de julio de 2024, escrito por Trascendió, ofrece un panorama de los eventos políticos y económicos que se desarrollan en México y Estados Unidos. El texto destaca la incertidumbre sobre la participación en la elección de la dirigencia del PRI, la reunión entre los secretarios de Economía entrante y saliente, las declaraciones de Donald Trump y Joe Biden en sus campañas, y la sesión del Consejo General del INE donde se discutirán las multas a los partidos políticos.

## Resumen con viñetas

* Alejandro Moreno solicitó licencia como presidente del PRI, mientras que Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa se perfilan como críticos de su gestión.
* Raquel Buenrostro y Marcelo Ebrard, los secretarios de Economía entrante y saliente, se reunieron por primera vez en público durante el Balance Económico sobre Desarrollo Industria y T-Mec, encabezado por Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.
* Donald Trump continuó su campaña en Michigan, acompañado de J.D. Vance, y tuvo palabras positivas para Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como una "gran persona".
* Joe Biden envió señales de que sigue en la contienda, mientras que Christopher Landau, ex embajador de Estados Unidos en México, aclaró que los republicanos no buscan problemas con México.
* El Consejo General del INE se reunirá el próximo lunes para votar las multas a los partidos políticos por el ejercicio de los recursos de las campañas federales.

## Palabras clave

* PRI
* INE
* T-MEC
* Trump
* Biden

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que Álvaro Cueva señala que prácticamente todos los medios de comunicación de la época, tanto públicos como privados, cubrieron el caso de Israel Vallarta y reaccionaron de manera similar.

Un dato importante es la denuncia de José Ramón Cossío y Jorge Alberto Medellín Pino sobre el fraude en la Elección Judicial de 2025.

Un dato importante del resumen es que Arturo Durazo Moreno afirmaba que la Ciudad de México era la segunda más segura del mundo, a pesar de los altos índices de criminalidad.