## Introducción

El texto de Eduardo Garduño Campa, escrito el 21 de julio de 2024, analiza la situación actual del proceso electoral en México, con especial atención a la lucha por las plurinominales en el Estado de México. El autor explora las estrategias de los partidos políticos para obtener representación en los congresos locales y federal, en un contexto donde Morena parece tener una ventaja significativa.

## Resumen

* El proceso electoral 2024 se acerca a su etapa final, con elecciones presidenciales, gubernaturas, renovación de la Cámara de Diputados federal y del Senado, así como de congresos locales y presidencias municipales.
* Los tribunales locales electorales han resuelto la mayoría de las inconformidades de candidatos y partidos políticos, dejando a muchos sin cambios en los resultados electorales.
* La oposición, principalmente PAN, PRI y PRD, busca obtener más curules a través de las plurinominales, con el objetivo de contrarrestar la influencia de Morena y sus aliados.
* En el Estado de México, PAN y PRI están luchando por obtener más diputados en la legislatura local, aprovechando la simpatía del Poder Judicial.
* El PRI, a pesar de ser la segunda fuerza política, se encuentra en una posición desfavorable en el reparto de las plurinominales, debido a las consecuencias de las leyes que impulsó en el pasado.
* La lucha por las plurinominales representa la última oportunidad para que PAN y PRI tengan voz en la agenda legislativa, aunque su poder de influencia se ha reducido considerablemente.

## Palabras clave

* Plurinominales
* Morena
* PAN
* PRI
* PRD

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En México, existen más de 97 millones de usuarios de Internet, lo que representa un amplio público potencial para los ataques de phishing.

El autor denuncia la creciente influencia de las oligarquías y corporaciones en la educación pública mexicana.

Un dato importante es la resolución del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa que declara inconstitucional la sección de "quién es quién en las mentiras" por vulnerar la libertad de expresión.

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.