Publicidad

El siguiente texto de Enrique Quintana, publicado el 20 de julio de 2025, analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA), especialmente los chatbots y motores de búsqueda generativos, en la economía de internet y la creación de contenido. El autor explora cómo la "era del cero clic" está afectando a creadores, medios de comunicación, plataformas educativas y la necesidad de un nuevo pacto para garantizar una web vibrante y sostenible.

El tráfico externo a algunos sitios ha disminuido hasta un 70% debido a herramientas como AI Overviews de Google.

📝 Puntos clave

  • La economía de internet, basada en la publicación gratuita de contenido y la monetización a través de publicidad y suscripciones, está en crisis debido a la IA.
  • Los chatbots y motores de búsqueda generativos ofrecen respuestas directas, reduciendo el tráfico a los sitios originales y afectando los ingresos de los creadores.
  • Publicidad

  • Medios como Business Insider han enfrentado despidos y reestructuraciones debido a la pérdida de relevancia en la "era del cero clic".
  • Plataformas educativas como Chegg y enciclopedias colaborativas como Wikipedia han experimentado caídas significativas en el tráfico.
  • Los creadores están respondiendo con demandas legales contra empresas como OpenAI y Google, buscando licencias remuneradas y bloqueos técnicos.
  • Grandes medios como The New York Times, The Atlantic y Reuters están negociando acuerdos de licenciamiento con empresas de IA.
  • Se proponen soluciones como micropagos, licencias específicas, seguimiento del uso de contenido y compensación proporcional.
  • Reguladores y legisladores, especialmente en Europa, están considerando obligar a compartir ingresos y remunerar el contenido.
  • Se destaca la necesidad de transparencia, licenciamiento justo, bloqueo selectivo y diversidad de formatos para un nuevo pacto en la era de la IA.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La principal preocupación es la desmonetización del contenido original y la amenaza a la sostenibilidad de la creación en internet. Si la IA consume conocimiento sin alimentar el ecosistema humano, se corre el riesgo de perder creatividad, pluralidad y participación activa, afectando especialmente a los creadores independientes y a las plataformas educativas.

¿Qué aspecto positivo se vislumbra en el texto?

El texto destaca la capacidad de adaptación y respuesta de los creadores y la sociedad. Las demandas legales, la búsqueda de nuevos modelos de licenciamiento, los bloqueos técnicos y la presión regulatoria sugieren que hay un camino hacia un nuevo pacto que permita una convivencia más justa entre la IA y la creación humana en la web. La comparación con la industria musical y su adaptación al streaming ofrece un rayo de esperanza.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el autor no demoniza el rito, sino que invita a la reflexión sobre lo que realmente se está celebrando.

El autor critica la lógica de las Transferencias Monetarias Condicionadas a la Evaluación (TMCE) implementadas desde 1992 en el sector educativo.

Un dato importante es la comparación entre la actitud de las madres de soldados durante la guerra de Afganistán y la Perestroika, y la actitud actual de las viudas y madres de soldados en Rusia, quienes agradecen al gobierno por la muerte de sus seres queridos.