Publicidad

Este texto, escrito por José Luis Castellanos González el 20 de Julio de 2025, reflexiona sobre el poder, la democracia y el consentimiento común en la sociedad, especialmente en el contexto de las reformas legales recientes en México. El autor analiza cómo las decisiones políticas, incluso con mayorías legislativas, pueden afectar la libertad individual y la participación ciudadana, haciendo referencia a la implementación de leyes que permiten el rastreo de ciudadanos.

Un dato importante es la crítica a la pérdida del consentimiento común en la democracia mexicana, comparando las prácticas del pasado con las actuales.

📝 Puntos clave

  • El texto analiza las relaciones de poder en la sociedad: supra-ordenación, sub-ordinación y cooperación.
  • En las democracias, el consentimiento generalizado es fundamental para la legitimación de las acciones políticas.
  • Publicidad

  • Se critica la tendencia a legislar desde el poder, sin buscar un consenso amplio, recordando prácticas del PRI y comparándolas con las de Morena.
  • Se mencionan las privatizaciones salinistas y zedillistas, los impuestos foxistas, las guerras calderonistas y las reformas peñanietistas como ejemplos de decisiones tomadas sin suficiente consenso.
  • Se advierte sobre los efectos de las reformas legales recientes, comparándolas con el concepto del "Gran Hermano", y su impacto en la libertad individual y la participación ciudadana.
  • Se cita a Jesús De los Ríos de El Financiero para destacar el riesgo de que los ciudadanos sean rastreados sin estar involucrados en investigaciones judiciales, lo que podría generar autocensura y limitar la participación en protestas y redes sociales.
  • Se menciona a la antropóloga Sandra Rozental para alertar sobre la construcción de "archivos en tiempo real" que pueden ser utilizados para el control y la desaparición de la memoria.
  • El autor se pregunta si los ciudadanos se convertirán en meros datos de su CURP, y qué pasará con quienes no la tengan.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La pérdida del consentimiento común en la democracia mexicana y el riesgo de que las reformas legales, impulsadas por mayorías legislativas, conduzcan a la vigilancia masiva, la autocensura y la limitación de la libertad individual.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del texto?

La reflexión crítica sobre el poder y la necesidad de un debate público amplio y transparente antes de la implementación de reformas legales que puedan afectar los derechos y libertades de los ciudadanos. El texto invita a la ciudadanía a estar alerta y a participar activamente en la defensa de sus derechos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se estima que en 2024, el volumen de remesas enviadas a México a través de criptoactivos alcanzó hasta los mil 200 mdd.

El desabasto de medicamentos afectó a 7 millones 503 mil 818 recetas en 2023, según el Colectivo Cero Desabasto.

La entrega de 26 criminales mexicanos a Estados Unidos y el sobrevuelo de un dron estadounidense en México son acciones que generan inquietud, pero el gobierno mexicano las justifica como parte de una estrategia coordinada.