## Introducción

El texto, publicado por Trascendió el 20 de julio de 2024, ofrece un panorama de las últimas noticias políticas en México, centrándose en las elecciones internas de los partidos PRI y PAN, así como en la gestión del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

## Resumen con viñetas

* Graciela Ortiz se mantendrá al frente del PRI durante el proceso interno para renovar la dirigencia, mientras que Alejandro Moreno ("Alito") se postulará nuevamente, esta vez en fórmula con Carolina Viggiano.
* La convocatoria del PRI exige que cada dupla contendiente incluya una mujer y un "joven", lo que ha generado dudas sobre la definición de "joven" en el caso de Moreno y Viggiano, cuyas edades son 49 y 56 años, respectivamente.
* La Comisión Organizadora de la Elección del PAN se deslindó de un sondeo telefónico realizado para buscar el relevo de Marko Cortés, asegurando que aún no se ha definido el método de elección.
* La senadora Kenia López Rabadán recurrió a ChatGPT para confirmar que es la legisladora más productiva de la 65 Legislatura, con 50 iniciativas aprobadas.
* Martí Batres dio el banderazo de inicio a las obras de rehabilitación de la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, donde en mayo pasado se desalojó a cientos de migrantes. Las obras incluirán murales y juegos infantiles, con el objetivo de "reconstruir el tejido social".

## Palabras clave

* PRI
* PAN
* Elecciones internas
* Dirigentes
* Migrantes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.

El texto destaca la incertidumbre sobre la participación de jugadores del América en la Copa Oro debido a la posible participación del club en el Mundial de Clubes.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

La cancelación del NAIM implicó también la cancelación de una idea dominante en el imaginario social mexicano desde el porfiriato: la idea de modernidad.