Publicidad

## Introducción

El texto del 20 de Julio del 2024, escrito por Arturo Rodríguez García, colaborador de Heraldo Radio, analiza la presión que enfrenta el Instituto Nacional Electoral (INE) tras las elecciones presidenciales y legislativas de 2024. El autor expone las disputas entre la coalición ganadora (Morena-PT-PVEM) y la derrotada (PAN-PRI-PRD) sobre la asignación de curules en la Cámara de Diputados, y cómo esta situación pone en juego el futuro del gobierno y de la oposición. Además, el texto aborda el problema de las placas de vehículos en el Estado de México, que presentan un rápido deterioro.

## Resumen con viñetas

* La coalición ganadora (Morena-PT-PVEM) obtuvo una victoria aplastante en las elecciones presidenciales y legislativas, con Claudia Sheinbaum como presidenta electa.
* La oposición (PAN-PRI-PRD) busca atenuar la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, alegando que la asignación de curules debe ser por coalición y no por partido.
* El INE, liderado por Guadalupe Taddei, se encuentra bajo presión de ambas coaliciones para resolver la disputa sobre la asignación de curules.
* La oposición argumenta que la aplicación del límite constitucional del 8% para la representación proporcional evitaría que Morena tenga una mayoría calificada, lo que podría afectar el "Plan C" y las reformas constitucionales de la administración Sheinbaum.
* El texto también menciona el problema de las placas de vehículos en el Estado de México, que presentan un rápido deterioro, y la responsabilidad de la firma Placas y Señalamientos Mexicanos y la SICT, liderada por Jorge Nuño, en la supervisión de la calidad de las placas.

## Palabras clave

* INE
* Morena
* PAN
* PRI
* Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El déficit comercial de México con Asia en los primeros ocho meses de 2025 alcanzó los 163,369 millones de dólares.

La renegociación del TMEC bajo la administración Trump podría generar un conflicto por la protección de las denominaciones de origen de quesos europeos.

El T-MEC tiene un valor de casi $2 billones de dólares para los tres países norteamericanos.