## Introducción

El texto, escrito por Ángel Carrillo Romero el 20 de julio de 2024, aborda la problemática del robo de energía eléctrica en México, específicamente en la ciudad de Laguna. El autor critica la desigualdad en la aplicación de la ley, evidenciando la tolerancia hacia los usuarios de alto poder adquisitivo que incurren en este delito, mientras que los de bajos recursos son tratados con mayor severidad.

## Resumen

* Autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizaron operativos en las colonias Hacienda El Rosario y Residencial Senderos, detectando 304 domicilios con conexiones ilegales, conocidas como "diablitos", y dos conectados directamente a la red.
* Carrillo Romero critica la falta de equidad en la aplicación de la ley, argumentando que la CFE muestra mayor tolerancia con los usuarios de alto poder adquisitivo que con los de bajos recursos.
* El autor destaca la incongruencia de que la CFE ofrezca a los usuarios de las colonias de alto nivel socioeconómico la posibilidad de regularizar su situación, mientras que no se menciona si se ofrece la misma oportunidad a los usuarios de bajos recursos.
* Carrillo Romero recibió mensajes de usuarios de las colonias afectadas, incluyendo amenazas de acciones legales por la publicación de imágenes de sus residencias.
* El autor cuestiona la falta de atención al delito principal, el robo de energía eléctrica, y la priorización de la protección de la identidad de los infractores.

## Palabras Clave

* CFE
* Robo de energía
* Desigualdad
* Colonias
* Diablitos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.

El texto destaca la incertidumbre sobre la participación de jugadores del América en la Copa Oro debido a la posible participación del club en el Mundial de Clubes.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

La cancelación del NAIM implicó también la cancelación de una idea dominante en el imaginario social mexicano desde el porfiriato: la idea de modernidad.