Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Susana Iglesias el 20 de julio de 2024, es una crítica mordaz a la historia de la Ciudad de México, desde la conquista española hasta la actualidad. La autora expone cómo la ciudad ha sido transformada y reinterpretada a través de la violencia, la gentrificación y la negación de la cultura indígena.

## Resumen con viñetas

* Susana Iglesias denuncia la destrucción de la cultura indígena y la imposición de la cultura española en la Ciudad de México.
* Se critica la construcción de la Catedral Metropolitana sobre el antiguo templo de Tonantzin, la diosa madre azteca, como símbolo de la supresión de la identidad indígena.
* La autora critica la gentrificación de la ciudad, especialmente la transformación de la calle Madero y la colonia Doctores, y la expulsión de los habitantes originales.
* Se menciona la exclusión de las mujeres de la educación y la universidad por parte de los conquistadores españoles.
* Susana Iglesias recuerda la violencia histórica de la conquista, incluyendo el asesinato del último tlatoani de Tlatelolco, Moquihuix, y la batalla que siguió.

## Palabras clave

* Conquista
* Gentrificación
* Cultura indígena
* Ciudad de México
* Tlatelolco

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En el ejercicio fiscal de 2026, las transferencias de Hacienda a Pemex superarán los ingresos petroleros, marcando un punto de inflexión en las finanzas públicas de México.

El asesinato de Carlos Manzo se compara con el impacto del asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994.

Un dato importante es la comparación de los datos duros de seguridad, que reflejan que los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto presentaron menos criminalidad que el de Andrés Manuel López Obrador.