Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Román Revueltas Retes el 20 de julio de 2024, explora la fascinación humana por el catastrofismo y cómo esta se refleja en la actualidad, especialmente en el contexto político de México y su relación con Estados Unidos. El autor analiza las posibles consecuencias de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, y su impacto en la economía y la gobernabilidad de México.

## Resumen con Viñetas

* Román Revueltas Retes inicia su análisis comparando la fascinación por el catastrofismo con las sectas religiosas que predicen el fin del mundo.
* El autor destaca que, a pesar de las predicciones apocalípticas, la vida cotidiana continúa sin mayores cambios.
* Revueltas Retes advierte sobre las ominosas señales que se vislumbran en el horizonte de México, especialmente con la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos.
* Se menciona la amenaza de una deportación masiva de mexicanos que viven en Estados Unidos, lo que representaría un desafío para la economía y la sociedad mexicana.
* Revueltas Retes también señala las dificultades que enfrentará la futura presidenta de México en materia de finanzas públicas, debido a las posibles restricciones comerciales impuestas por Trump y la necesidad de atender a los grupos sociales que dependen de los subsidios.

## Palabras Clave

* Catastrofismo
* Trump
* México
* Gobernabilidad
* Deportación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Reforma Electoral es vista como la clave para la permanencia de MORENA en el poder.

Un dato importante es la conexión entre el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y Julio César Chávez, así como las acusaciones contra Julio César Chávez Junior.

La declaración de Adán Augusto López es calificada como un acto de "discapacidad moral".