## Introducción

El texto de Liébano Sáenz, escrito el 20 de julio de 2024, analiza la transición en la oficina presidencial mexicana, anticipando un cambio en la forma de ejercer el poder con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia. El autor explora la evolución de la institucionalización de la presidencia, el impacto del perfil de la nueva mandataria y las necesidades del entorno actual en la configuración del nuevo gobierno.

## Resumen con viñetas

* La institucionalización de la oficina presidencial ha sido un proceso complejo y actualmente se encuentra en un punto bajo.
* La forma de ejercer el poder presidencial depende del perfil del presidente en turno.
* La presidencia de Claudia Sheinbaum, con un perfil más técnico, busca un mayor enfoque en la gestión de los asuntos públicos.
* Se espera un cambio en la composición del gabinete y la oficina presidencial, con un énfasis en la coordinación institucional y la eficiencia.
* La nueva presidencia busca conciliar la política con una buena gestión de gobierno, lo que requiere una adaptación y un nuevo enfoque en la oficina presidencial.

## Palabras clave

* Presidencia
* Gabinete
* Claudia Sheinbaum
* Institucionalización
* Gestión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

Un dato importante del resumen es que la rivalidad entre China y Estados Unidos se asemeja a un "juego de gallina", donde ninguno de los dos países está dispuesto a ceder por temor a la humillación.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El triunfo de Noboa representa un rechazo al correísmo y una apuesta por un modelo económico dolarizado y una política de mano dura contra el crimen.