## Introducción

El texto de Bajo Reserva del 20 de julio de 2024, publicado en El Universal, aborda diversos temas de la actualidad política mexicana, incluyendo la transición en el Senado, la situación del PRI y su dirigencia, la aplicación de la prueba PISA en México, y la entrega de apoyo económico a la Guardia Nacional.

## Resumen con viñetas

* Los nuevos senadores electos ya están llegando al Senado, mientras que los actuales legisladores comienzan a mudarse para dar paso a la nueva legislatura.
* La mayoría de las oficinas del Senado ya están vacías, con excepción de los coordinadores y los senadores reelectos.
* El Tribunal Electoral aún no ha resuelto las impugnaciones a la reelección de Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, lo que pone en riesgo la renovación de la dirigencia del partido.
* La Secretaría de Educación Pública está a punto de anunciar los avances para asegurar la aplicación de la prueba PISA en México durante 2025, lo que permitirá a Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, obtener un diagnóstico del sector educativo.
* Se prepara un decreto para otorgar un apoyo económico a los integrantes de la Guardia Nacional con incapacidad por lesiones y a los dependientes económicos de los fallecidos en servicio.

## Palabras clave

* Senado
* PRI
* Alejandro Moreno
* PISA
* Guardia Nacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que la rivalidad entre China y Estados Unidos se asemeja a un "juego de gallina", donde ninguno de los dos países está dispuesto a ceder por temor a la humillación.

Un dato importante es la comparación entre las prácticas autoritarias del PRI del siglo XX y las acciones del gobierno actual, señalando un aumento en el descaro y el cinismo en el manejo de las elecciones.

El consejo principal de Mario Vargas Llosa a los jóvenes escritores era amar la literatura sobre todas las cosas y hacer lo que les diera la gana.

El texto revela el primer poema conocido de Agustín Lara, publicado en 1916 en el periódico El Pueblo.