Publicidad

El texto de Denise Maerker del 2 de Julio de 2025 analiza la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de reembolsar a las familias de migrantes afectadas por el nuevo impuesto estadounidense a las remesas en efectivo, señalando la preocupación de que estas transferencias puedan estar siendo utilizadas para el lavado de dinero por el crimen organizado.

El texto destaca la problemática del lavado de dinero a través de remesas y cómo la medida propuesta por la presidenta Sheinbaum podría beneficiar a organizaciones criminales.

📝 Puntos clave

  • La presidenta Claudia Sheinbaum propone reembolsar a las familias de migrantes afectadas por el impuesto del 1% a las remesas en efectivo impuesto por Estados Unidos.
  • El impuesto estadounidense se aplica a las transferencias en efectivo, órdenes de pago o cheques de caja, eximiendo las transferencias bancarias o con tarjetas.
  • Publicidad

  • Aunque solo el 0.8% de las remesas se envían en efectivo, el reembolso propuesto por Sheinbaum rondaría los 5 mil millones de pesos.
  • Reportes de inteligencia de Estados Unidos desde 2023 advertían sobre el uso de remesas para el lavado de dinero por parte de grupos criminales mexicanos.
  • Un reportero de N+, Víctor Valles Mata, obtuvo un testimonio de un miembro del Cártel de Sinaloa sobre cómo reclutan migrantes para realizar envíos de dinero en efectivo.
  • En 2023, las autoridades estadounidenses estimaban que hasta el 8% de los envíos de remesas podrían estar vinculados al crimen organizado.
  • La autora critica la falta de investigación por parte de las autoridades mexicanas sobre el lavado de dinero a través de remesas.
  • Se advierte que ignorar el problema del lavado de dinero pone en peligro al resto de las transferencias legítimas.
  • Se cuestiona el uso de dinero público para compensar a quienes envían y reciben dinero en efectivo sin verificar que no se beneficie a criminales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La preocupación más grande es que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque bien intencionada, podría inadvertidamente beneficiar a organizaciones criminales que utilizan las remesas en efectivo para lavar dinero. Esto socavaría los esfuerzos para combatir el crimen organizado y podría poner en riesgo las transferencias legítimas de los migrantes.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar de la situación descrita?

El único aspecto positivo, aunque indirecto, es que la imposición del impuesto por parte de Estados Unidos y la respuesta de la presidenta Sheinbaum han puesto de relieve el problema del lavado de dinero a través de las remesas. Esto podría generar una mayor conciencia y, con suerte, impulsar a las autoridades mexicanas a tomar medidas más serias para investigar y prevenir estas actividades ilícitas, protegiendo así las remesas legítimas de los migrantes.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de una estrategia de comunicación clara y oportuna por parte de Hacienda ha exacerbado el pánico público y la desconfianza en el sistema financiero tras la acusación del FinCEN a CIBanco e Intercam.

Milton Giménez, actualmente en Boca Juniors, podría regresar al fútbol mexicano para jugar con los Tigres.

La CNBV pasó de ser garante de la legalidad bancaria a un riesgo grave para la economía.