Publicidad

El texto de Francisco Garfias, fechado el 2 de Julio de 2025, aborda dos leyes polémicas recién aprobadas en México: la ley antilavado de dinero y la ley de telecomunicaciones y radiodifusión, también conocida como "Ley Censura". El autor expone las preocupaciones y críticas de diversos actores políticos, tanto de la oposición como del oficialismo, sobre el alcance y las posibles implicaciones de estas legislaciones.

Un diputado del oficialismo, en off the récord, reconoció que la ley antilavado es una herramienta para "apretar" a la oposición.

📝 Puntos clave

  • La ley antilavado de dinero califica como "políticamente expuesta" a cualquier persona que haya desempeñado funciones públicas, así como a su entorno, lo que genera preocupación entre políticos de diversos partidos.
  • Se argumenta que la ley antilavado podría quitar facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y transferirlas a la Secretaría de Hacienda, concentrando el poder en la Presidenta.
  • Publicidad

  • El PRI advierte que la SHCP podrá exigir información financiera y patrimonial sin orden judicial.
  • La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue aprobada con votos del oficialismo, generando protestas de la oposición, quienes la consideran una "Ley Censura".
  • Se eliminó el artículo que permitía bloquear plataformas digitales, pero se crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, cuyos integrantes serán nombrados por el Ejecutivo sin ratificación del Congreso.
  • La oposición critica la restricción en la venta de chips móviles y la prohibición de propaganda política extranjera.
  • Ricardo Monreal defiende la ley, argumentando que busca combatir delitos como el secuestro y la extorsión, y que la oposición está desconectada de la realidad.
  • Monreal afirma que la ley proviene de la "inteligencia" de la Presidenta Sheinbaum.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en el texto sobre las nuevas leyes?

La principal crítica se centra en la posible concentración de poder en el Ejecutivo, tanto en la ley antilavado como en la de telecomunicaciones. Se teme que la SHCP pueda acceder a información privada sin orden judicial y que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, al ser nombrada directamente por la Presidenta, no sea imparcial. Además, se denuncia la posible utilización de la ley antilavado para "apretar" a la oposición y la restricción de libertades en la Ley de Telecomunicaciones.

¿Qué aspectos positivos se mencionan en relación con las leyes?

El principal argumento a favor de la Ley de Telecomunicaciones es que busca combatir delitos como el secuestro y la extorsión, al regular la venta de chips móviles. Ricardo Monreal defiende la ley como una medida necesaria para la seguridad pública y para garantizar el acceso a internet. En cuanto a la ley antilavado, no se mencionan directamente aspectos positivos, pero se puede inferir que su objetivo es combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, protegiendo el sistema financiero.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de una estrategia de comunicación clara y oportuna por parte de Hacienda ha exacerbado el pánico público y la desconfianza en el sistema financiero tras la acusación del FinCEN a CIBanco e Intercam.

Milton Giménez, actualmente en Boca Juniors, podría regresar al fútbol mexicano para jugar con los Tigres.

La CNBV pasó de ser garante de la legalidad bancaria a un riesgo grave para la economía.