Presidencialismo de Morena
Xochitl Galvez
El Universal
Poder 🏛️, Militarización 🪖, Datos 🗂️, Autonomía ⚖️, Morena 🚩
Columnas Similares
Xochitl Galvez
El Universal
Poder 🏛️, Militarización 🪖, Datos 🗂️, Autonomía ⚖️, Morena 🚩
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Xóchitl Gálvez, publicado el 2 de julio de 2025, analiza las reformas y leyes impulsadas por Morena, argumentando que estas concentran el poder en la figura presidencial, disfrazando un autoritarismo creciente bajo nobles causas.
La principal crítica es la concentración de poder en la figura presidencial a través de diversas reformas y leyes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la concentración de poder en la figura presidencial, disfrazada bajo nobles causas como la austeridad y el combate a la corrupción. Esto se manifiesta en la eliminación de órganos autónomos, el control de datos biométricos de los ciudadanos, la militarización de la seguridad pública y la falta de transparencia en la lucha contra el huachicol.
Aunque el texto es crítico, se podría inferir que la intención original de algunas reformas, como la de llevar internet a todos o apoyar a las madres buscadoras, podría ser positiva. Sin embargo, Xóchitl Gálvez argumenta que la implementación de estas reformas está viciada por la concentración de poder y el control estatal, desvirtuando cualquier posible beneficio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Casa de los Azulejos es más antigua que el Ángel, el Monumento a la Revolución o el Palacio de Bellas Artes.
Un dato importante es que la inversión en el sector de combustibles fósiles ha disminuido un 21% desde 2015, mientras que el mercado eléctrico ha experimentado un incremento del 59%.
El conflicto entre Irán e Israel en junio de 2025 provocó un alza temporal en los precios del petróleo.
La Casa de los Azulejos es más antigua que el Ángel, el Monumento a la Revolución o el Palacio de Bellas Artes.
Un dato importante es que la inversión en el sector de combustibles fósiles ha disminuido un 21% desde 2015, mientras que el mercado eléctrico ha experimentado un incremento del 59%.
El conflicto entre Irán e Israel en junio de 2025 provocó un alza temporal en los precios del petróleo.