Publicidad

Este texto de Sergio Sarmiento, publicado en Reforma el 2 de julio de 2025, analiza la nueva Ley de Telecomunicaciones en México y sus posibles implicaciones en la privacidad, la libertad de expresión y el espionaje gubernamental. El autor compara la nueva ley con la legislación anterior, destacando similitudes y criticando la falta de transparencia en su aprobación.

Un dato importante es la comparación que hace Sarmiento entre el artículo 183 de la nueva Ley de Telecomunicaciones y el 190 de la legislación de 2014, señalando que este último fue criticado en su momento por la izquierda, incluyendo a la ahora funcionaria Luisa María Alcalde.

📝 Puntos clave

  • La nueva Ley de Telecomunicaciones obliga a los concesionarios de servicios de telecomunicación a colaborar con las instancias de seguridad en la localización geográfica en tiempo real de equipos móviles, sin mencionar una orden judicial.
  • Otras leyes están siendo modificadas para facilitar el acceso del Estado a datos y ubicación de cualquier persona.
  • Publicidad

  • La Ley de Telecomunicaciones obligará a las empresas de telefonía a recabar datos biométricos de los usuarios, y la Ley de Población ordenará obtener una CURP con datos biométricos para cualquier trámite.
  • La Guardia Nacional tendrá la facultad de intervenir comunicaciones privadas e incluso realizar operaciones encubiertas en investigaciones preventivas.
  • La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) registra y analiza transacciones financieras sin orden judicial.
  • El gobierno ya ha divulgado información personal de periodistas críticos y ha utilizado información de la UIF para propósitos políticos.
  • Ha habido filtraciones de información personal de periodistas y hackeos a dependencias gubernamentales, como la Secretaría de la Defensa.
  • La nueva ley incluye medidas de censura, como obligar a los periodistas a distinguir entre "información" y "opinión", y permite cancelar concesiones por razones de interés público.
  • El peso se fortaleció 10 por ciento frente al dólar en el primer semestre de 2025, pero el dólar se depreció 10.8 por ciento frente a las principales divisas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos destaca el autor sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y otras leyes relacionadas?

El autor critica la falta de transparencia en la aprobación de las leyes, el riesgo de espionaje y violación a la privacidad, las medidas de censura impuestas a los periodistas, la falta de protección de datos personales por parte del gobierno y la posibilidad de que la información recopilada se utilice con fines políticos.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, menciona el autor sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones?

El autor menciona que la iniciativa de telecomunicaciones eliminó medidas intolerables, pero no especifica cuáles. En general, el tono del artículo es crítico y se centra en los riesgos y posibles abusos que podrían derivarse de la nueva legislación.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de una estrategia de comunicación clara y oportuna por parte de Hacienda ha exacerbado el pánico público y la desconfianza en el sistema financiero tras la acusación del FinCEN a CIBanco e Intercam.

Milton Giménez, actualmente en Boca Juniors, podría regresar al fútbol mexicano para jugar con los Tigres.

La CNBV pasó de ser garante de la legalidad bancaria a un riesgo grave para la economía.