El riesgo de estanflación
Manuel Sanchez Gonzalez
El Financiero
Banxico🏦, Inflación📈, México🇲🇽, Desaceleración📉, Estanflación🤯
Columnas Similares
Manuel Sanchez Gonzalez
El Financiero
Banxico🏦, Inflación📈, México🇲🇽, Desaceleración📉, Estanflación🤯
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Manuel Sanchez Gonzalez el 2 de Julio de 2025, donde analiza la justificación del Banco de México (Banxico) para el relajamiento monetario, basándose en la desaceleración económica y su impacto en la inflación. El autor cuestiona la validez de esta justificación a la luz de la historia económica de México y los posibles choques de oferta.
El autor argumenta que la historia de México muestra que la desaceleración económica a menudo coincide con una mayor inflación, no con una menor.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La preocupación más grande radica en la posibilidad de que el Banxico, confiando en modelos económicos cuestionables y sin considerar la historia económica de México, tome decisiones que agraven la inflación, incumpliendo su mandato principal y dando la impresión de priorizar otros objetivos.
El valor del texto reside en su análisis crítico y su llamado a la prudencia. Al señalar las limitaciones de los modelos económicos utilizados por el Banxico y recordar los episodios de estanflación en México, el autor invita a una reflexión más profunda sobre las políticas monetarias y sus posibles consecuencias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El contrabando de diésel generó pérdidas al erario por 71 mil 272 millones de pesos entre 2019 y 2023.
Un dato importante es la persistencia de la impunidad y la aparente falta de rendición de cuentas dentro de la AMIC, a pesar de las graves acusaciones.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.
El contrabando de diésel generó pérdidas al erario por 71 mil 272 millones de pesos entre 2019 y 2023.
Un dato importante es la persistencia de la impunidad y la aparente falta de rendición de cuentas dentro de la AMIC, a pesar de las graves acusaciones.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.