Publicidad

El texto de Mariana Campos, publicado el 2 de Julio de 2025, analiza el incremento en la recaudación tributaria durante el sexenio anterior en México, cuestionando si este aumento se debe a una mejora real en la economía o a estrategias administrativas que generan ingresos "virtuales". La autora desglosa la recaudación en dos componentes: la recaudación primaria (vinculada al dinamismo económico) y la recaudación secundaria (ajustes posteriores, devoluciones negadas, etc.), y revela que el crecimiento se debe principalmente a la recaudación secundaria virtual.

El crecimiento tributario del sexenio se explica principalmente por ingresos que no llegaron a la caja, sino que se registraron contablemente como resultado de decisiones administrativas de la autoridad tributaria.

📝 Puntos clave

  • El gobierno federal cerró el sexenio con un aumento del 20% en la recaudación tributaria, alcanzando 4.95 billones de pesos en 2024.
  • La recaudación se divide en primaria (vinculada al dinamismo económico) y secundaria (ajustes administrativos).
  • Publicidad

  • La recaudación primaria creció solo 0.5% entre 2018 y 2024, mientras que la secundaria aumentó un 308%.
  • La recaudación secundaria virtual creció un 771% respecto a 2018, representando la mayor parte del crecimiento.
  • En 2024, la recaudación primaria cayó un -1.0%, y la recaudación secundaria líquida se redujo un -1.9%.
  • En el primer trimestre de 2025, la recaudación total creció un 17.8%, impulsada por la recaudación secundaria.
  • La autora advierte sobre la dependencia de ingresos virtuales, ya que no es sostenible y genera incertidumbre para las empresas.
  • Se considera esta política fiscal como una "reforma fiscal encubierta" que afecta principalmente a los sectores cautivos.
  • La sostenibilidad fiscal requiere transparencia, predictibilidad y crecimiento económico real.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca el texto sobre la recaudación tributaria en México?

La dependencia creciente de la recaudación virtual, que no representa ingresos líquidos reales y genera incertidumbre para las empresas, afectando la inversión y la productividad.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, podría rescatarse del análisis de la recaudación tributaria en México?

El texto no presenta aspectos positivos en sí mismos, sino que invita a la reflexión sobre la necesidad de una recaudación sostenible basada en el crecimiento económico real y la confianza del contribuyente, en lugar de depender de medidas administrativas que pueden ser contraproducentes a largo plazo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.

Un dato importante es que, según un estudio del Centro Espinoza Yglesias, México no ha logrado generalizar la movilidad social del siglo pasado, a pesar de los esfuerzos de los distintos regímenes políticos.

El gobierno mexicano ocultó información sobre la conexión de Alfonso Romo con el caso de Genaro García Luna.