La Ciudad que Late marcha con orgullo y salud para todes
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
LGBTIQ+🏳️🌈, Salud⚕️, Discriminación 💔, México 🇲🇽, Ciudad de México 🏙️
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
LGBTIQ+🏳️🌈, Salud⚕️, Discriminación 💔, México 🇲🇽, Ciudad de México 🏙️
Publicidad
Este texto, escrito por Nadine Gasman Zylbermann, Secretaria de Salud y Titular de los Servicios de Salud Pública en la Ciudad de México, reflexiona sobre la edición 47 de la Marcha del Orgullo LGBTI+ y el compromiso de la ciudad con la salud y la dignidad de la comunidad LGBTIQ+.
Un dato importante es que casi el 60% de las personas LGBTIQ+ en México han enfrentado discriminación en servicios de salud.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La alta tasa de discriminación que enfrenta la comunidad LGBTIQ+ en los servicios de salud en México, alcanzando casi el 60%, y la alarmante baja esperanza de vida de las personas trans, alrededor de los 35 años, son aspectos sumamente preocupantes que requieren atención urgente.
El compromiso de la Ciudad de México, a través de su Secretaría de Salud Pública y el liderazgo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, de garantizar salud digna e inclusiva para la población LGBTIQ+, así como la existencia de espacios especializados como las Clínicas Condesa y la USIPT, son aspectos muy positivos que demuestran un avance en la atención y el respeto a los derechos de esta comunidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor cuestiona la posible complicidad o negligencia de los ex presidentes y sus gabinetes en casos de corrupción y narcotráfico.
El artículo critica la visión machista y simplista de Chicharito, quien responsabiliza a las mujeres del "fracaso" social y promueve estereotipos de género.
El texto destaca controversias, acusaciones y aspiraciones de figuras políticas con miras a las elecciones de 2027.
El autor cuestiona la posible complicidad o negligencia de los ex presidentes y sus gabinetes en casos de corrupción y narcotráfico.
El artículo critica la visión machista y simplista de Chicharito, quien responsabiliza a las mujeres del "fracaso" social y promueve estereotipos de género.
El texto destaca controversias, acusaciones y aspiraciones de figuras políticas con miras a las elecciones de 2027.