De las mentiras de López-Gatell (I)
Joaquín López-Dóriga
Grupo Milenio
COVID-19 🦠, México 🇲🇽, López Obrador 👨💼, Zar anticovid 👨⚕️, Muertes 💀
Joaquín López-Dóriga
Grupo Milenio
COVID-19 🦠, México 🇲🇽, López Obrador 👨💼, Zar anticovid 👨⚕️, Muertes 💀
Publicidad
El texto de Joaquín López-Dóriga, fechado el 2 de Julio de 2025, es una crítica mordaz a la gestión de la pandemia de COVID-19 en México, enfocándose en las declaraciones y acciones de un funcionario no identificado, pero aludido como el "zar anticovid" designado por el presidente López Obrador. El autor anticipa revelar más detalles sobre las "mentiras letales" y el costo del nombramiento de este funcionario ante la OMS. Además, aborda brevemente temas como la conclusión del periodo de Fernández Noroña en el Senado, el caso de Ovidio Guzmán en Estados Unidos, y la polémica sobre el uso de la toga por el próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar.
El texto denuncia que las declaraciones del "zar anticovid" contribuyeron a que México alcanzara el tercer lugar en número de muertes por COVID-19, con 808 mil 619 fallecidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica severa a la gestión de la pandemia en México, especialmente las acusaciones de "mentiras letales" y subestimación del riesgo por parte del "zar anticovid", lo que supuestamente contribuyó a un alto número de muertes.
La intención de Joaquín López-Dóriga de exponer las acciones y declaraciones del funcionario responsable de la gestión de la pandemia, buscando transparencia y rendición de cuentas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.
Un dato importante es que, según un estudio del Centro Espinoza Yglesias, México no ha logrado generalizar la movilidad social del siglo pasado, a pesar de los esfuerzos de los distintos regímenes políticos.
El gobierno mexicano ocultó información sobre la conexión de Alfonso Romo con el caso de Genaro García Luna.
La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.
Un dato importante es que, según un estudio del Centro Espinoza Yglesias, México no ha logrado generalizar la movilidad social del siglo pasado, a pesar de los esfuerzos de los distintos regímenes políticos.
El gobierno mexicano ocultó información sobre la conexión de Alfonso Romo con el caso de Genaro García Luna.