Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Norma Elizabeth Olvera Fuentes el 2 de julio de 2024, explora la paradoja de la situación hídrica en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). A pesar de las fuertes lluvias que provocan inundaciones, la región enfrenta una escasez crítica de agua, lo que subraya la necesidad de una gestión hídrica más eficiente y sostenible.

## Resumen con viñetas

* La ZMCM experimenta una paradoja: fuertes lluvias causan inundaciones mientras millones de personas sufren escasez de agua.
* El Sistema Cutzamala (SC), principal fuente de agua potable para la ZMCM, se encuentra en niveles críticos debido a la sequía prolongada, el cambio climático y el impacto de El Niño.
* El gobierno ha implementado un "megarrecorte" en el suministro de agua desde noviembre de 2023, afectando a 14 millones de personas en la CDMX y el Edomex.
* Las presas del SC se encuentran al 6.08%, 14.05% y 0.089% de su capacidad, respectivamente, con un margen de 8.55% sobre el nivel mínimo de operación.
* Se estima que se necesitarían 449.91 días o 1.23 años de lluvias intensas para recargar el SC al 100%, pero la realidad es que las lluvias son irregulares y el proceso sería mucho más prolongado.
* La construcción de infraestructura para recolectar agua de lluvia es crucial para evitar el colapso hídrico de la ZMCM.

## Palabras clave

* Sistema Cutzamala
* ZMCM
* Sequía
* Gestión hídrica
* Inundaciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el contraste entre la efectividad de la SSPC bajo el mando de García Harfuch y la actuación de la FGR, percibida como selectiva y politizada.

El texto establece una conexión histórica entre los problemas de pavimentación en la Ciudad de México desde la época colonial hasta la actualidad.

La FinCEN extendió por 45 días la entrada en vigor de las restricciones a transferencias de fondos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.