## Introducción

El texto, escrito por Pedro Isnardo De La Cruz y Juan Carlos Barron el 2 de julio de 2024, analiza la decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos de otorgar "inmunidad absoluta" a Donald Trump en relación a sus acciones como presidente. El artículo explora las implicaciones de esta decisión para el futuro político de Trump, su posible reelección y el sistema judicial estadounidense.

## Resumen

* La Suprema Corte, con una votación de 6 a 3, otorgó a Donald Trump "inmunidad absoluta" por acciones realizadas durante su presidencia.
* Esta decisión beneficia a Trump en su estrategia legal para evitar ser procesado por su presunta responsabilidad en la anulación de los resultados de la elección presidencial de 2020 y la incitación a la toma del Capitolio.
* La Corte suspende de facto el procesamiento de Trump por cargos federales, otorgándole seis meses de impunidad y colocándolo por encima de la Constitución estadounidense.
* La decisión de la Corte permite a Trump continuar su campaña presidencial sin enfrentar cargos legales, lo que lo convierte en un candidato intocable por el sistema de justicia.
* La Corte establece que los tribunales de circuito podrán sustanciar las imputaciones contra Trump, pero respetando los poderes concluyentes de la presidencia.
* El veredicto de "inmunidad absoluta" legitima la toma violenta del Capitolio y la estrategia de manipulación de Trump, quien se presenta como un candidato permanente que busca destruir el sistema electoral.

## Palabras clave

* Inmunidad absoluta
* Donald Trump
* Suprema Corte
* Elección presidencial
* Capitolio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Álvaro Cueva destaca la consolidación de Netflix como creador de un "star system" iberoamericano.

El texto destaca la persistencia de las protestas contra Donald Trump, incluso después de su mandato.

El 71% de los adultos en México utiliza SPEI para transacciones de menos de 600 pesos mexicanos.

La cooperación institucional es esencial para compartir metodologías y fortalecer la rendición de cuentas.