## Introducción

El texto, escrito por Arturo Zaldívar el 2 de julio de 2024, es una crítica contundente al estado actual del Poder Judicial en México. Zaldívar, quien fuera presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, argumenta que la independencia judicial no es un fin en sí mismo, sino un instrumento para garantizar la impartición de justicia, y que esta última ha perdido la confianza de la sociedad.

## Resumen con viñetas

* Zaldívar critica la idea de que la independencia judicial es un fin en sí mismo, argumentando que esta debe estar acompañada de legitimidad social, es decir, la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia.
* Señala que la justicia en México ha perdido la confianza de la sociedad, convirtiéndose en un sistema elitista, opaco e ineficaz que funciona para quienes pueden pagarla.
* Zaldívar destaca los logros de la reforma judicial implementada durante su gestión, como la lucha contra la corrupción, la implementación de la justicia digital y la consolidación de una Escuela Judicial profesional.
* Sin embargo, critica la decisión de destruir estos logros y la política de confrontación con otros poderes que se ha implementado desde enero de 2023.
* Zaldívar considera que la Suprema Corte ha perdido el rumbo, actuando en favor de las élites y la derecha, y ha intervenido en el proceso electoral de manera descarada.
* El autor considera que la ciudadanía ha enviado un mensaje claro con las elecciones del 2 de junio, demandando una profunda reforma judicial que garantice una justicia democrática, sensible y cercana a la gente.
* Zaldívar aboga por una reforma judicial que permita la elección de jueces y juezas mediante el voto popular, asegurando que la justicia es un derecho y no un privilegio.

## Palabras clave

* Legitimidad social
* Independencia judicial
* Reforma judicial
* Justicia democrática
* Voto popular

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El salario mensual de Tania Lara como Cónsul de Asuntos Económicos y Políticos de México en Montreal es de 5,045 dólares estadounidenses.

El texto destaca cómo México y China han anticipado las medidas arancelarias de Estados Unidos para mantener sus exportaciones.

El autor destaca la advertencia de Vargas Llosa sobre el peligro de un populista con aires dictatoriales gobernando en Estados Unidos.

El análisis de correos electrónicos de la SEDENA revela que Andrés Manuel López Obrador pudo haber mentido sobre el arraigo del fentanilo en México y ocultado información sobre su trasiego hacia Estados Unidos.