## Introducción

El artículo de Armando Kassian, publicado en El Heraldo de México el 2 de julio de 2024, analiza la estrategia de Apple para abordar el desafío de la Inteligencia Artificial (IA) en un contexto donde su política de privacidad ha limitado la generación de datos.

## Resumen

* Apple, en su presentación en la WWDC de este año, busca cerrar la brecha en IA que presenta frente a sus competidores, sin comprometer su enfoque en la privacidad.
* La política de privacidad extrema de Apple ha generado una menor cantidad de datos en comparación con empresas como Meta, Google y Microsoft, lo que se ha agravado con la llegada de la algoritmia generativa.
* La estrategia de Apple Intelligence se centra en desarrollar prestaciones básicas de IA que funcionan en el dispositivo sin comprometer la privacidad, ofreciendo funcionalidades de machine learning sencillas.
* Apple ha establecido acuerdos para permitir a los usuarios acceder a algoritmos externos, como ChatGPT 4, con un enfoque en la transparencia sobre el uso de datos.
* Apple busca convertir sus limitaciones en ventajas mediante la mejora de Siri, la colaboración con OpenAI y la construcción de una plataforma que permita a cualquier app acceder a la IA.

## Palabras clave

* Apple
* Inteligencia Artificial (IA)
* Privacidad
* Datos
* WWDC

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

Un dato importante es la dificultad para realizar el cónclave debido al número de cardenales electores que supera el límite establecido, lo que podría retrasar la elección del nuevo Papa hasta marzo de 2026.

La disminución del 30% en el robo de vehículos es un dato importante del resumen.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.