## Introducción

El texto de Mariana Campos, publicado el 19 de julio de 2024, analiza la propuesta de reforma al Poder Judicial en México. Campos argumenta que la reforma, en lugar de fortalecer la justicia, busca debilitar al Poder Judicial como contrapeso al poder ejecutivo y pone en riesgo la independencia de los jueces.

## Resumen con viñetas

* La reforma al Poder Judicial busca debilitarlo como contrapeso al poder ejecutivo, limitando su capacidad de frenar políticas públicas contrarias a la Constitución.
* A pesar de la impunidad generalizada, los jueces han emitido sentencias que han revertido o limitado el impacto negativo de políticas gubernamentales en los derechos de las personas.
* La propuesta de reforma plantea la elección directa de jueces por parte de los ciudadanos, un sistema similar al de Bolivia, donde ha generado una politización del poder judicial.
* El Relator Especial de la ONU sobre la independencia de los magistrados y abogados ha advertido que la elección directa de jueces en Bolivia ha llevado a la designación de jueces sin la experiencia, independencia y conocimientos necesarios.
* Campos argumenta que la elección directa de jueces en México podría generar una falta de legitimidad, una baja participación ciudadana y la elección de candidatos sin las credenciales técnicas ni la independencia del poder político y económico.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Poder Judicial
* Independencia judicial
* Elección directa
* Politización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El triunfo de Noboa representa un rechazo al correísmo y una apuesta por un modelo económico dolarizado y una política de mano dura contra el crimen.