Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Ricardo Cisneros Hernández el 19 de julio de 2024 analiza la problemática de la representación política en México, específicamente en relación a la formación de coaliciones y la asignación de diputados plurinominales. El autor expone su postura sobre la interpretación del artículo 54 constitucional y su impacto en la gobernabilidad del país.

## Resumen

* Ricardo Cisneros Hernández argumenta que la democracia representativa requiere la existencia de partidos con diferentes ideologías para asegurar un debate plural.
* En las últimas elecciones, se formaron dos coaliciones: una integrada por MORENA, PT y PVEM, y otra por PAN, PRI y PRD.
* La Cámara de Diputados se compone de 300 diputados de mayoría relativa y 200 plurinominales, quienes toman decisiones por mayoría, la cual puede ser relativa, absoluta o calificada.
* El autor señala que la cantidad de partidos y la formación de mayorías pueden generar ingobernabilidad si ningún partido obtiene la mayoría necesaria o si un partido tiene mayoría calificada e impone su voluntad.
* El artículo 54 constitucional busca evitar estos problemas mediante la asignación de diputados plurinominales de sobre representación a los partidos, equivalente al 8% de su porcentaje de votación.
* Cisneros Hernández sostiene que la coalición de MORENA, PT y PVEM busca obtener la mayoría calificada al solicitar la asignación de diputados plurinominales basados en el 8% de la votación de cada partido, no de la votación total de la coalición.
* La oposición argumenta que la asignación debe basarse en el 8% de la votación total de la coalición para evitar que un solo partido tenga mayoría calificada.
* Cisneros Hernández considera que el espíritu del artículo 54 debe prevalecer sobre su literalidad, ya que las coaliciones funcionan como un solo partido y no deberían tener más de 300 diputados para evitar la posibilidad de modificar la Constitución unilateralmente.

## Palabras clave

* Democracia representativa
* Coaliciones
* Diputados plurinominales
* Artículo 54 constitucional
* Gobernabilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La instrucción de la Secretaria Ejecutiva es que los vocales eviten dar entrevistas sobre la futura Reforma Electoral.

Un dato importante es que el autor denuncia cómo el término "narcoestado" se utiliza selectivamente para atacar a gobiernos que se resisten a la hegemonía imperial, mientras se ignora el papel de Estados Unidos en el narcotráfico y el lavado de dinero.

El dato más importante es que la IED alcanza un máximo histórico de 34,265 millones de dólares en el primer semestre de 2025.