Publicidad

## Introducción

El texto de Javier Núñez Melgoza, escrito el 19 de julio de 2024, analiza el mercado del streaming en México y las implicaciones de la competencia entre plataformas digitales y servicios de televisión restringida de paga. El autor explora la dinámica del multihoming, donde los usuarios se suscriben a múltiples plataformas, y su impacto en la competencia y el poder de mercado.

## Resumen

* El mercado del streaming en México ha experimentado un crecimiento significativo, con YouTube como plataforma líder, seguida por Netflix, Facebook, TikTok y Disney.
* En 2023, el número de suscriptores a servicios de video bajo demanda superó los 13 millones, con Netflix liderando la participación de mercado.
* El multihoming, donde los usuarios se suscriben a múltiples plataformas, es una práctica común, lo que intensifica la competencia y reduce el poder de mercado de las plataformas individuales.
* La Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica) está investigando las plataformas de comercio electrónico, incluyendo Amazon y Mercado Libre, y ha planteado la posibilidad de disociar la operación de los servicios de video del comercio electrónico.
* Núñez Melgoza argumenta que la disociación no es necesaria, ya que el multihoming reduce el poder de mercado de Amazon Prime Video y la competencia es más intensa en este escenario.

## Palabras clave

* Streaming
* Multihoming
* Cofece
* Amazon
* Netflix

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que López Obrador no está interviniendo en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Pemex reportó ganancias después de cuatro trimestres de pérdidas, pero su deuda sigue siendo alta.

El 77% de las muertes por enfermedades del corazón en México ocurren en personas mayores de 65 años.