## Introducción

El texto de Claudia Olguín del 19 de julio de 2024 analiza la expansión del sector logístico en México, particularmente en la Ciudad de México (CDMX), impulsada por el crecimiento del e-commerce y el nearshoring. El texto destaca la importancia de los espacios logísticos para atender la demanda de los mercados de consumo más importantes del país.

## Resumen con viñetas

* El e-commerce ha impulsado la demanda de espacios logísticos en México, especialmente en la CDMX, donde el segmento logístico industrial lidera por tamaño de inventario, disponibilidad y precios.
* La disponibilidad de espacios logísticos en la CDMX es baja (0.14%), lo que ha generado la aparición de sub mercados como Vallejo, Iztapalapa y Naucalpan.
* El corredor CTT (Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán) se posiciona como el segundo más importante en el país, con una construcción de 600 mil m2 y una renta promedio de 9.15 dólares por m2.
* Otros corredores con mayor incorporación de grandes desarrollos logísticos son Huehuetoca y los enfocados a la última milla.
* La CDMX es el mercado principal en México, con 11.89 millones de m2 de inventario, seguida por Monterrey, Juárez, Tijuana, Guanajuato y Guadalajara.
* A nivel nacional, el inventario clase A llegó a 81 millones de m2 al cierre del primer semestre, con una tasa de disponibilidad del 1.97%.
* El nearshoring ha impulsado el crecimiento de mercados como Saltillo y Reynosa, mientras que Tijuana y Toluca presentan las rentas más altas.
* Monterrey, Querétaro y Ciudad Juárez son los mercados con mayor dinamismo en términos de crecimiento.
* La expansión logística en la CDMX ha favorecido el crecimiento de desarrolladores locales y jugadores complementarios.

## Palabras clave

* E-commerce
* Logística
* Nearshoring
* CDMX
* Corredor CTT

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

Un dato importante del resumen es que la rivalidad entre China y Estados Unidos se asemeja a un "juego de gallina", donde ninguno de los dos países está dispuesto a ceder por temor a la humillación.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El triunfo de Noboa representa un rechazo al correísmo y una apuesta por un modelo económico dolarizado y una política de mano dura contra el crimen.